Tiempo cero. ¿Qué esperar cuando esperas en el Sáhara?
Es un proyecto investigativo realizado con las mujeres saharauis, durante una estancia de investigación en los campos de Refugiados de Tindouf a 40 años de que la población Saharaui se viera forzada a vivir recluida en las condiciones más inóspitas del desierto del Sahara.
Los hallazgos de esta investigación se concentran en varios productos audiovisuales cuyo objetivo es ofrecer diferentes narrativas a una sola realidad. La pieza central es el documental. Tiempo Cero, desde donde emergen y se vinculan diversas narrativas artísticas como la instalación «La Jaima»; la instalación multimedia «El callejón de la vergüenza»; y el mapping «Miradas desde la melhfa», asi como dos artículos académicos.
El documental recoge las voces y miradas fotográficas de las mujeres saharauis, ya que son ellas las protagonistas de este proyecto que nos permite ver entre líneas las injusticias y huecos de un sistema internacional decadente y poco apegado a la realidad, sin embargo, son también las mujeres quienes con su ejemplo nos hacen recordar que aun en las injusticias, la desesperación y las carencias hay esperanza y los sueños no terminan.
			
			FOTOGRAFÍAS DE MUJERES SAHARAHUIS
Las Jaimas y las Familias fue una práctica fotográfica que nos sumerge al modo provisional en el que viven todas las familias en los campos de refugiados. No hay lujos, no atesoran demasiadas cosas, solo la ropa necesaria, mantas y los enseres indispensables para sobrevivir, tal parece que en cualquier momento tomaran los esencial y se marcharan…y la espera ha durado 40 años.
Las fotografías de las mujeres son ejemplo de sus anhelos, sueños y deseos, y es justamente aquí donde ellas se proyectan como doctoras, reporteras, fotógrafas, químicas, locutoras, maestras. También se fotografían orgullosas en las labores cotidianas, acarreando agua, cocinando, cuidando a los hijos, dándoles de comer a las cabras, barriendo, lavando, etc.
PENSAMIENTOS Y ANHELOS DE MUJERES
SAHARAUIS A TRAVÉS DE FOTOGRAFÍAS
El presente trabajo parte de una investigación que se llevó a cabo en los Campos de Refugiados de Tindouf con mujeres saharauis. En dichos Campos se impartió un taller fotográfico con el objetivo de que las imágenes permitieran visibilizar la realidad de su entorno, brindándonos la oportunidad de trabajar en la recomposición del tejido social roto, no por voluntad sino por imposición…
TIEMPO CERO: LA ESPERA INTERMINABLE DESDE EL LENTE DE LAS MUJERES SAHARAUIS
Los campos de refugiados de cualquier parte del mundo son sitios que sólo se conocen en las noticias cuando algún medio de comunicación, de manera esporádica, incluye información de relleno en algún suceso que superficialmente merezca ser viral para la sociedad, o como mero referente que permita exclamar que alguna población o situación ajena y lejana está peor que nuestra propia realidad.
Montan el Sahara Occidental en Guadalajara
https://pagina24jalisco.com.mx/2016/07/26/montan-el-sahara-occidental-en-guadalajara/
Muestra en México: “Tiempo Cero. ¿Qué esperar cuando esperas en el Sahara?”
UdeG mostrará la riqueza cultural del pueblo Saharahui
https://www.udg.mx/es/noticia/udeg-mostrara-la-riqueza-cultural-del-pueblo-saharahui
Se exhibe en la UG la exposición ¿Qué esperar cuando esperas en el Sahara?
Invitan a apreciar la ciencia y el arte de Guanajuato y el mundo a través del lenguaje cinematográfico
El saharaui, un pueblo envuelto en arena, soledad y esperanza
http://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/094-17.html
Inauguración de la exposición de la República Árabe de Saharaui
https://www.youtube.com/watch?v=FJs6cIC2sMU
El brillo del desierto ilumina las salas temporales del Museo Nacional de las Culturas del Mundo
Montan el Sahara Occidental en Guadalajara
https://pagina24jalisco.com.mx/2016/07/26/montan-el-sahara-occidental-en-guadalajara/
Muestra en México: “Tiempo Cero. ¿Qué esperar cuando esperas en el Sahara?”
UdeG mostrará la riqueza cultural del pueblo Saharahui
https://www.udg.mx/es/noticia/udeg-mostrara-la-riqueza-cultural-del-pueblo-saharahui
Se exhibe en la UG la exposición ¿Qué esperar cuando esperas en el Sahara?
Invitan a apreciar la ciencia y el arte de Guanajuato y el mundo a través del lenguaje cinematográfico
El saharaui, un pueblo envuelto en arena, soledad y esperanza
http://www.comunicacionsocial.uam.mx/boletinesuam/094-17.html
Inauguración de la exposición de la República Árabe de Saharaui
https://www.youtube.com/watch?v=FJs6cIC2sMU
El brillo del desierto ilumina las salas temporales del Museo Nacional de las Culturas del Mundo